miércoles, 2 de noviembre de 2011

Cañón de Gauss casero

Parece ser que ya existen proyectos de armas futuristas. Todo apunta a la aceleración de proyectiles mediante inducción magnética.

El cañón de Gauss es una posible aplicación. Se puede construir un acelerador de proyectiles ferromagnéticos con una simple etapa capacitiva y una simple rectificación. Os pego el esquema de un circuito capaz de hacerlo posible:

Cañón de Gauss de una sola bobina (Cortesía de Sergio Martínez Aznar)


Como veis, al activar el interruptor de la izquierda, se cargan los condensadores. Una vez cargados, pulsaríamos el swich y se descargarían a través de la inductancia creando un fuerte impulso magnético por dentro de la bobina. Éste sería el resultado del montaje, solo que en la imagen aparecen 3 bobinas en vez de una, y no están dibujados los condensadores, pero nos sirve para entender la parte mecánica:



Fijándonos en la imagen, cuando se generase el pulso y atravesara por la bobina, la bala (ferromagnética) pasaría por dentro del tubo con una gran aceleración, con la dirección del campo magnético.

Os paso un link donde está todo explicado paso por paso para un cañón Gauss sencillo (1 bobina):

De forma más profesional, se puede construir un cañon Gauss con varias bobinas sincronizadas. Hay que tener muy claros los tiempos de desfase que hay que programar a las bobinas, pero esto ya es una arma seria. 

Os dejo un ejemplo impresionante de Cañón Gauss casero:



Y aquí unos detalles del diseño y funcionamiento:



Fuentes: Wikipedia | Wisphysics


No hay comentarios:

Publicar un comentario